FUNDAMENTOS ALGEBRAICOS DE LAS PREFERENCIAS, EL ORDEN Y EL CONSENSO.

Dr. Ricardo Corral Corral, Socio Fundador, Analítica Predictiva, 18 de noviembre de 2022.

Resumen:

El sistema de votación preferencial persigue unificar en una preferencia global, las preferencias de los votantes sobre todo un conjunto de opciones. Es decir, el resultado no es una opción ganadora, sino la estructura de preferencias relativas entre todos los pares de opciones.

En este seminario se mostrará la extensión de esta idea, desde un contexto de votación como consulta social, hasta una consulta de datos genéricos, donde una estructura de preferencias de objetos puede ser descrita por una estructura de preferencias de sus propiedades. Este enfoque supera dificultades típicas de otros sistemas de consulta basados en lógica de conjuntos, como resultados vacíos, categorizaciones arbitrarias, y falta de relevancia implícita sobre el conjunto de resultados.En particular, se plantean los grupos simétricos como modelo algebraico para la representación de consultas basadas en operadores de consenso.

Bio:

Matemático y Doctor en Bioquímica por la UNAM. Es inventor de patentes en EEUU al rededor de nutrición, aprendizaje profundo, realidad aumentada y blockchain. Su contribución académica sobre la representación de estructuras moleculares es el estado del arte en tareas de biología computacional, como la predicción de interacciones proteína-proteína. Socio fundador de Analítica Predictiva, una empresa especializada en ciencia de datos con propiedad intelectual en México sobre sistemas de aprendizaje automático activo.


UN VISTAZO A LA TEORÍA DE CONTROL: DE LAS EDOS A LAS EDPS..

Dr. Víctor Hernández Santamaría, Investigador Postdoctoral del Instituto de Matemática, Universidad Nacional Autónoma de México, 11 de noviembre de 2022.

Resumen:

En este charla presentaremos de manera general uno de los problemas paradigmáticos en la teoría de control: la controlabilidad. La idea es introducir algunas de las motivaciones así como los conceptos clásicos para el caso de las ecuaciones diferenciales ordinarias (odes) para después extender dichos conceptos al caso de las ecuaciones en derivadas parciales (edps) utilizando como punto de partida la ecuación de calor.

Bio:

En diciembre de 2016, obtuve el grado de Doctor en Ciencias de Control Automático del CINVESTAV, bajo la dirección de la Prof. Luz de Teresa (Instituto de Matemáticas, UNAM). Entre 2017 y 2022, he sido investigador postdoctoral en la Cátedra de Matemáticas Computacionales de la Universidad de Deusto (Bilbao, España), en el Instituto de Matemáticas de Toulouse y en el Instituto de Matemáticas de la UNAM. Actualmente soy investigador invitado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Mis intereses de investigación están en la intersección del análisis de ecuaciones en derivadas parciales, la teoría de control y el análisis numérico.


EXPERIENCIAS CON LA INTEGRACIÓN DE ALUMNOS DEL ITAM A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CREATIVIDAD COMPUTACIONAL.

Dr. Andrés Gómez de Silva Garza, Profesor de Tiempo Completo del Departamento Académico de Computación, ITAM, 4 de noviembre de 2022.

Resumen:

Durante 2020 le propuse a mis alumnos de Inteligencia Artificial hacer proyectos de creatividad computacional (y seguir trabajando en ellos más allá del final del semestre, y por lo tanto de la materia) con el fin de escribir artículos de investigación describiendo dichos proyectos para enviar los artículos a principios de 2021 al Twelfth International Conference on Computational Creativity (ICCC 2021).  La razón de dicha propuesta era aprovechar el hecho de que se iba a llevar a cabo el congreso en México, aunque una vez que comenzó la pandemia se movió el congreso a una modalidad completamente virtual, y también aprovechar el hecho de que yo formaba parte del comité organizador.  En esta plática describo algunas ideas detrás de dichos proyectos y algunas experiencias en relación al éxito o fracaso de los mismos.

Bio:

Andrés Gómez de Silva Garza obtuvo el título de Ingeniero en Computación (con Mención Honorífica) por parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1991.  Luego, en 1993 obtuvo una maestría en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Georgia, también conocido como Georgia Tech, en Atlanta.  Finalmente hizo su doctorado en la Universidad de Sydney en Australia, terminándolo en 2000.  Desde 2001 ha sido profesor de tiempo completo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).  Ha hecho estancias sabáticas en la Universidad de Sussex en Inglaterra, la Universidad George Mason cerca de Washington, D.C., y la Nanyang Technological University en Singapur.


EL PAPEL DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA EN LAS REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES.

Dr. Enrique Acha, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Universidad de Taampere, Finlandia, 28 de octubre de 2022.

Resumen:

La electrónica de potencia es la piedra angular de las redes de energía eléctrica modernas, cubriendo los varios niveles: generación, transmisión y distribución. Esta charla describe las principales válvulas y puentes de semiconductores de potencia, actualmente en uso y algunas de las principales aplicaciones en los sistemas de potencia. También elabora en algunos de los desarrollos futuros y áreas de oportunidad; esto desde el punto de vista académico e industrial.

En mayor o menor medida, todas las redes de energía eléctrica del mundo están experimentando una metamorfosis, particularmente con respecto a sus sectores de generación de energía, donde las fuentes de generación de energía convencionales están siendo desplazadas a grades pasos por las así llamadas fuentes de energía renovable, de diversa índole, pero mayoritariamente, generadores solares fotovoltaicos y eólicos, los cuales presentan un cierto grado de aleatoriedad. En consecuencia, la red eléctrica está experimentando nuevos desafíos en la generación, transmisión y consumo de energía eléctrica. La penetración de las fuentes de energía renovable es de un contexto amplio, implica no solo la generación de gran capacidad conectada directamente a la red de transmisión de alto voltaje, sino también el paradigma descentralizado de generación de energía a nivel de distribución y detrás del medidor de los clientes residenciales e industriales. El rápido ritmo de adopción de estas tecnologías disruptivas de generación de energía esta tocando cada fibra de la industria de energía eléctrica, la cual se está reagrupando para reflexionar y aprovechar la nueva realidad operativa, emprendiendo una nueva dirección para volver a capacitar a su fuerza laboral y rediseñar sus sistemas de energía con equipo y técnicas más avanzadas, con herramientas de análisis de punta para garantizar  la operación confiable y segura del sistema eléctrico actual y futuro.

Bio:

El Dr Acha obtuvo su doctorado en ingeniería eléctrica y electrónica en 1988 de la Universidad de Canterbury, Christchurch, Nueva Zelandia bajo la supervisión del Profesor Arrillaga. Realizó investigación postdoctoral en las universidades de Toronto, Canadá y Durham, Inglaterra. Fue miembro fundador del Brunel Institute of Power Systems (BIPS) en la Universidad de Brunel, Inglaterra en 1990. Su trabajo de investigación en armónicos en sistemas de potencia, en Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna (FACTS) y transmisión en alta tensión y corriente continua (HVDC), es reconocido mundialmente. En agosto de 2011 el Dr. Enrique Acha se mudó a Finlandia a trabajar en la Universidad de Tecnología de Tampere (TUT), con la misión de codirigir los desarrollos de la implementación del primer curso de maestría en el mundo en Redes Inteligentes.

Actualmente se desempeña como consejero técnico del Director General del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de México. El 6 de enero de 2012, la septuagésima segunda legislatura del Estado de Michoacán tuvo a bien otorgar la Presea Melchor Ocampo, al Dr. Enrique Acha; máxima distinción que este cuerpo legislativo ofrece, por sus servicios al Estado de Michoacán.


THE GOOD, THE BAD, AND THE UGLY: THREE YEARS OF MOSTLY BAD CORONAVIRUS GRAPHS

Dr. Jürgen Symanzik, Professor at the Department of Mathematics and Statistics, Utah State University, Logan, Utah, USA, 21 de octubre de 2022.

Abstract:

We all most likely have seen numerous statistical graphics and infographic visualizations related to the Coronavirus (Covid-19) pandemic in the past three years. In this presentation, we look at some of the worst (most misleading) and a few excellent (very informative) ones. We discuss which elements contribute to a good graphic and a bad graphic, respectively, based on these examples. While some of the bad Covid-19 graphs resulted in some extensive discussion on the web that eventually resulted in their removal, others were hardly noticed, but nevertheless may have mislead numerous viewers of the underlying web pages.

Bio:

Dr. Symanzik holds a Ph.D. degree with a co-major in Statistics and Computer Science from Iowa State University, Ames, Iowa, USA, and two M.S. degrees in Computer Science and in Statistics from University of Dortmund, Germany. He is an Elected Member of the International Statistical Institute (ISI) and a Fellow of the American Statistical Association (ASA). Dr. Symanzik is the Past President of the International Association for Statistical Computing (IASC) [2021-2023] and he was the 2018 Chair of the ASA Section on Statistical Computing. From 2015 to 2018, he served as Editor-in-Chief for Springer’s Computational Statistics journal. His research interests include dynamic statistical graphics, micromaps, visual data mining & exploratory (spatial) data analysis, and applications of statistical computing and statistical graphics to natural resources, education/teaching, medical research, and eye-tracking research.


ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y EL EPIC LAB

Dra. Daniela Ruíz Massieu, Directora del Centro ITAM de Creatividad, Innovación y Emprendimiento, Departamento Académico de Administración, ITAM, 7 de octubre de 2022.

Resumen:

En los últimos años, el ecosistema emprendedor ha experimentado un crecimiento acelerado. Todos los días se escucha alguna noticia sobre el surgimiento de un nuevo unicornio en Latino América, la entrada de un nuevo fondo internacional de capital emprendedor en la región, la creación de un nuevo programa de aceleración y un mayor número de emprendedores -- ¡y varios del ITAM! -- levantando rondas de inversión para crecer sus startups.

Si te interesa saber qué es, quiénes son los jugadores, cómo funciona el ecosistema emprendedor y qué es y cómo participa el EPIC Lab: Centro ITAM de Creatividad, Innovación y Emprendimiento en este ecosistema, asiste a la plática “Ecosistema Emprendedor y EPIC Lab”.

Bio:

Daniela Ruiz Massieu se graduó como Licenciada en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), obtuvo la Maestría en Administración (MBA) en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford y un Doctorado (PhD) en Administración de Oklahoma State University (OSU).

En su actividad académica, ha sido profesora de Finanzas Corporativas, Innovación y Diseño de Modelos de Negocio, Desarrollo Empresarial y Finanzas Emprendedoras.Dirigió la Licenciatura en Administración del 2012 al 2016 y fue co-creadora y coordinadora académica de los Diplomados de Emprendimiento Social y de Creación y Crecimiento de Empresas: Diplomado para Emprendedores en Extensión Universitaria del ITAM.Daniela ha participado como conferencista, panelista, jurado y mentora en varias iniciativas relacionadas a la innovación y al emprendimiento.

Su experiencia profesional previa a incorporarse al ITAM, incluye ser socia fundadora y administradora financiera de Kokuya, S.A. de C.V, analista en el área de fondos de inversión en Standard & Poor’s y analista en banca corporativa de Banco Santander en México.En el año académico 2021-2022 realizó una estancia en su periodo sabático en Sloan School of Management del MIT, con afiliación al Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship, donde impartió clases de Emprendimiento y realizó investigación aplicada sobre el programa de aceleración de MIT.

Actualmente se desempeña como profesora de tiempo completo en el Departamento Académico de Administración y como directora del EPIC Lab, el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento del ITAM.


RESULTADOS RECIENTES EN EL MODELADO Y CONTROL DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN URBANA

Dr. Juan Eduardo Machado Martínez, Research at the Faculty of Science and Engineering, University of Groningen, 30 de septiembre de 2022.

Resumen:

Los sistemas modernos de calefacción urbana tienen un gran potencial para hacer más sostenible y flexible la operación de los sistemas energéticos generales del que formen parte. Lo anterior puede atribuirse primariamente al uso de fuentes de energía de naturaleza variada (solar, industrial residual), así como a una mayor presencia de sistemas de almacenamiento de energía térmica. Para distribuir la energía de forma segura y efectiva, objetivos de control centrales en estos sistemas son la regulación estable de variables tales como flujos volumétricos, la temperatura y el estado de carga de las unidades de almacenamiento. Estos son objetivos desafiantes cuando se considera la naturaleza no lineal y la estructura de red de los modelos que describen el comportamiento de dichas variables. En este seminario, se abordarán aspectos de modelado, análisis y control de los sistemas térmicos antes mencionados.

Bio:

Juan obtuvo en 2012 el grado de Ingeniero en Electromecánica por el Instituto Tecnológico de La Paz, en 2015 obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Matemáticas Aplicadas por el Centro de Investigación en Matemáticas (Guanajuato, Gto.) y en 2019 defendió exitosamente su trabajo doctoral tituladseminarioo "Some problems on the analysis and control of electrical networks with constant-power loads", realizado en el Laboratorio de Señales y Sistemas (L2S) de la Universidad Paris-Saclay, Centrale-Supélec (Gif-sur-Yvette, Francia). Actualmente, Juan está realizando una estancia postdoctoral en la Universidad de Groninga, en los Países Bajos, donde participa como investigador en un proyecto Europeo (Top-Up) enfocado en el estudio de sistemas de calefacción urbana y su rol en la transición energética.


DISEÑO Y EVALUACIÓN DE APLICACIONES PARA APOYAR LA COMPRENSIÓN DEL PROGRESO DEL ALZHEIMER EN PACIENTES DE ESTANCIAS DE DÍA

Dr. Octavio Gutiérrez García, Profesor de Tiempo Completo del Departamento Académico de Computación, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 23 de septiembre 2022.

Resumen:

Esta plática planteará algunas oportunidades para el desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones en estancias de día que atienden a personas con Alzheimer. Además, se presentarán las experiencias del ponente asociadas al diseño y evaluación de aplicaciones para apoyar la comprensión del progreso del Alzheimer en los pacientes de las estancias. También, se presentará un conjunto de recomendaciones de diseño para la implementación de aplicaciones en este contexto. Cabe mencionar que los proyectos se han y están realizando con diferentes centros de día ubicados en diferentes partes de México.

Bio:

Octavio Gutiérrez recibió su doctorado en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación del CINVESTAV (México) y del Institut Polytechnique de Grenoble (Francia), respectivamente. Actualmente, es director de la maestría en ciencias en computación y profesor titular del Departamento Académico de Computación del ITAM. Antes de unirse al ITAM, fue investigador postdoctoral en Gwangju Institute of Science and Technology en Corea del Sur. Es miembro “nivel I” del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y autor de 50 artículos científicos. Además, el Dr. Gutiérrez fue co-editor invitado de una edición especial sobre Big Data de International Journal of Web Services Research y co-presidente del comité científico de la sesión satélite de la Ciudad de México del congreso IEEE Big Data.


PARA IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS PARA SISTEMAS DISIPATIVOS Y UNA APLICACIÓN A AEROGENERADORES

Dr. Rafael Cisneros, Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Sistemas Digitales, Intituto Tecnológico Autónomo de México, 2 de septiembre 2022.

Resumen:

En este seminario de investigación presentaré dos recientes trabajos que tratan sobre la identificación de parámetros. El primero propone un método constructivo para el control e identificación de parámetros para una clase de sistemas: los sistemas disipativos. 

El segundo trata sobre la identificación de los parámetros en un aerogenerador. La correcta estimación de estos parámetros garantiza la máxima extracción de potencia proveniente del viento. Adicionalmente, hablaré sobre trabajo futuro en esta dirección.

Bio:

Rafael Cisneros es egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UASLP. Realizó una maestría en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Control en el CINVESTAV-GDL y, posteriormente, un doctorado en Automática en la Universidad Paris-Saclay. Ha realizado estancias en las universidades de L'Aquila, ITMO y NCSU. Actualmente se desempeña como profesor en el Departamento Académico de Sistemas Digitales del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Sus áreas de investigación se centran en teoría de control y su aplicación.


UNA PLATAFORMA DE SOFTWARE PARA CREAR MODELOS CARDIACOS PERSONALIZADOS

Dr. José Alonso Solís-Lemus, Research Associate Imaging Sciences and Biomedical Engineering King's College London, 20 de mayo de 2022.

Resumen:

La actividad eléctrica de las células del corazón se describe con un modelo computacional a partir de ecuaciones diferenciales sobre una malla de puntos interconectados con la geometría del órgano. Las simulaciones resultantes permiten identificar posibles problemas o guiar el tratamiento adecuado para cada paciente.

Entre más detallada y anatómicamente correcta la malla de puntos, más útil el resultado de las simulaciones. Sin embargo, la geometría del corazón de cada persona varía, por lo que es necesario obtener una imagen clínica -como puede ser una tomografía o resonancia magnética-, y procesarla para así obtener la antes mencionada malla de puntos. Más aún, definir la orientación de las fibras del tejido muscular es indispensable para garantizar que la precisión de las simulaciones sea útil. En el pasado, obtener una malla de puntos con tal detalle era un proceso largo, poco transparente, y propenso a errores.

En esta plática, discutiremos el proceso de crear modelos cardiacos personalizados para investigar la actividad eléctrica del corazón; en particular sobre la aurícula izquierda, una de las cuatro cámaras del corazón. Se describirá una plataforma desarrollada para generar modelos personalizados a partir de imágenes de resonancia magnética (MRI), y el estudio de reproducibilidad que se está llevando a cabo en consecuencia. La plática será apta para alumnos de cualquier licenciatura, y podría ser de mucho interés para alumnos de ingeniería en computación, mecatrónica o matemáticas aplicadas.

Bio:

José Alonso es exalumno de las carreras de Ing. Telemática y Matemáticas Aplicadas. Después del ITAM, José Alonso hizo su doctorado en Ing. Biomédica en City, University of London, analizando imágenes de microscopio y describiendo patrones de movimientos en células. Ahora trabaja desarrollando algoritmos de visión por computadora y análisis de imágenes en el departamento de Ing. Biomédica e Imagenología de King's College London, en el Cardio-Electro Mechanics Research Group (CEMRG).


DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN HOGARES MEXICANOS

M. en F. Esperanza Sainz López, Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (INEGI), 13 de mayo de 2022.

Resumen: 

El INEGI desde el 2001 ha generado estadísticas sobre la disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los hogares mexicanos.

En los primeros años la información fue obtenida mediante un módulo anual aplicado como complemento de otras encuestas en hogares y desde 2015 se realiza una encuesta anual para obtener esta información, en la que se dieron cambios metodológicos para captar mejor el uso de las TIC en la población de seis años y más del país y así ajustar los procedimientos a la normatividad internacional.

La cobertura geográfica de la información en todos los años ha sido a nivel nacional, en algunos años ha sido a nivel entidad federativa, en otros ha sido a nivel de algunas de las principales ciudades, también en algunos nacional urbano y rural y en los últimos años por estrato socioeconómico.

La información se capta sobre la disponibilidad en los hogares de computadora, Internet, telefonía, televisión y radio y sobre los usuarios de computadora, Internet y telefonía.

Bio: 

Estudió la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y la Maestría en Finanzas, así como los diplomados en Finanzas Corporativas y en Derivados Financieros en el ITAM. Fue subdirectora de Proyectos Estadísticos Especiales en el INEGI, jefa de departamento e investigadora en Presidencia de la República y gerente de Sistemas en el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, AC. Es coordinadora de los diplomados en Econometría y Modelos Econométricos Dinámicos en el ITAM desde el 2000. Ha impartido cursos de Probabilidad, Estadística, Econometría y Series de Tiempo en diversas instituciones y empresas. Ha ganado premios de investigación en México con su tesis de licenciatura y su trabajo de titulación de la maestría. Ha participado como ponente y organizadora en diversos eventos relacionados con la Estadística a niveles nacional e internacional. En la actualidad, es directora general adjunta de Estadística del Instituto Federal de Telecomunicaciones.


ESTABILIDAD TIP-OVER EN PLATAFORMAS MÓVILES

​Dr. José Antonio Souza Jiménez, FES Aragón Universidad Nacional Autónoma de México, 6 de mayo de 2022

​Resumen: 

Para los manipuladores móviles, el vuelco es uno de los problemas más importantes que se presenta cuando se opera en terrenos irregulares o se manipulan objetos pesados. La estimación y evaluación de la estabilidad dinámica con una medida de fácil cálculo ayuda a generar acciones para evitar el vuelco. Esto es particularmente importante en sistemas autónomos y en manipuladores operados por personas. Se presenta un criterio de estabilidad basado en el cálculo de las reacciones normales promedio en el suelo (MNGR) para manipuladores móviles. Este criterio requiere un bajo costo computacional y se aplica a un manipulador móvil con uno serial para mostrar las bondades del criterio propuesto.    

Bio: 

Estudió la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM, sus estudios de Maestría y Doctorado los realizó en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería en el área de Mecánica Aplicada. Como profesor de cátedra ha impartido las materias de Mecánica de Sólidos, Cinemática y Dinámica de Multicuerpos, Diseño de Elementos de Máquinas, Vibraciones Mecánica, Manufactura, Ciencia y Tecnología de Materiales así como materias básicas de tronco común. Sus líneas de investigación son: Diseño y desarrollo de estructuras de vehículos con materiales orgánicos. Es autor de diversos artículos científicos internacionales. Fue responsable del grupo mecatrónico estudiantil WAYAKS de la FES Aragón, obteniendo lugres destacados en eventos de ciencia y tecnología entre los que destacan: Ford RC Championship 2012 (3er lugar), 1er. Copa Internacional de Robótica del IPN 2013 (2dolugar), Copa de Robótica UMABOTIX 2013 (1er lugar) y Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2014 (1er lugar). Es consultor empresarial en materia de Tecnología participando en programas de apoyo a empresas del CONACYT.


A STRATEGY TO MANAGE THE SUPPLY CHAINS OF MULTIPLE OIL COMPANIES THAT SHARE DISTRIBUTION FACILITIES

​Dr. Rafael Bernardo Carmona Benítez, Profesor Universitario Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac México, 29 de abril de 2022.

​Abstract:

The development of the global economy is highly dependent on energy. The oil industry is one of the fossil fuel industries with fast growth and generates millions of jobs, infrastructure, and economic grow through a global supply chain. The study of oil supply chain is very important of any country in the world, who must set out public policies to develop the energy sector by enhancing oil companies to design strategies to achieve advantages against competitors and reduce gasoline prices to consumers. With this purpose, among others, in 2013, the Mexican government enact the 2013 Mexican Constitutional Reform, seeking to cut gasoline prices by setting out public policies that develop the energy sector. However, in this study, a MINLP model is designed to simulate a multi- product pipeline inventory-transport problem with stochastic demand and variable lead time to analyze and validate if the result of the fulfillment of these obligations reduce supply chain costs of all the companies that share pipelines and storage facilities to distribute multiple types of gasolines. The MINLP is applied to simulate a small network of Mexico ́s gasoline supply chain as a study case. It is possible because the MINLP is capable to optimize distribution facilities when these are used by one or more than one oil company, and a global optimum solution methodology is developed to assure optimality. The result indicates that operations cost increase rather than decrease, because a supply chain problem is created when oil companies share pipelines and storage terminals to distribute different types of gasolines simultaneously. Consequently, the reform cannot achieve its main objective of lowing prices when distribution costs increase.

Proving the supply chain problem, a supply chain strategy is designed to manage the supply chains of multiple oil companies that distribute and store multiple types of gasolines using the same distribution facilities. The proposed strategy is based in the supply chain management principles of collaboration and postponement to obtain advantages when oil companies cooperate in highly competed supply chain environments. To validate this strategy, the proposed MINLP is applied to simulate a small network of Mexico ́s gasoline supply chain under the proposed strategy conditions. The results shows that this problem is solved only if oil companies are willing to operate under the proposed strategy because supply chain costs of all the oil companies are minimized allowing the distribution of multiple types of gasolines produced by different oil companies through the same pipelines and storage terminals. Consequently, lowing gasoline prices would be possible because distribution costs decrease.

Bio:

Doctor en Ingeniería de Transporte y Logística (Investigación de Operaciones) por TUDELFT, Los países Bajos. Maestría por la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Ingeniero Industrial por el ITAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y Editor Asociado del Journal of Applied Research and Technology en el área de Ingeniería Industrial.

Actualmente es profesor e investigador de planta de la Universidad Anáhuac México, Facultad de Economía y Negocios, Campus Norte. Imparte las cátedras: Dirección de Operaciones en el MBA, Métodos Analíticos para la Toma de Decisiones en la Maestría en Economía y Negocios, Seminario en Temas Actuales en Logística y Operaciones en la Maestría en Economía y Negocios, e Investigación de Operaciones a nivel licenciatura.

Experiencia laboral como investigador en el Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística (TEL) de la Universidad Tecnológica de Delft y en el grupo de Ingeniería de Sistemas del Instituto de Ingeniería UNAM; y en desarrollo de proyectos de consultoría para instituciones del gobierno y la industria privada.

Principales temas de investigación: Análisis de sistemas de transporte y distribución, cadenas de suministro, pronósticos de la demanda, y medición de eficiencia y productividad de infraestructura mediante el desarrollo de modelos matemáticos, algoritmos, estrategias de negocios y programación que ayuden a la toma de decisiones óptima para resolver problemas en la gestión de los sistemas de transporte.


ROBOTS DE SERVICIO EN JAPÓN

Dr.Luis Contreras, Investigador Adjunto Centro de Investigación en Inteligencia Avanzada y Robótica, Universidad de Tamagawa, Japón. 22 de abril 2022.

Resumen: 

Garantizar óptimas experiencias a los usuarios de productos y servicios digitales es una prioridad para muchas organizaciones en México y en el mundo. En 2019 comenzó operaciones Sperientia [studio+lab]®, agencia de investigación para la innovación que aplica conocimientos, métodos y estrategias para descubrir, evaluar y comparar aspectos de usabilidad, accesibilidad, experiencia, y valor percibido, para los productos de empresas líderes en sectores como retail, financiero, educación y entretenimiento. Comenzando con un equipo de 6 colaboradores, Sperientia [studio+lab] es ahora una empresa con más de 66 colaboradores de tiempo completo trabajando de manera remota y presencial desde 9 diferentes países en el continente Americano. Más de 1100 días marcan la experiencia de crear una empresa a través de una estrategia de Bootstrapping y creación (no atracción) de talento especializado partiendo de un programa de aprendices. En esta plática presentaré la influencia que ha tenido mi mindset como académico investigador en la definición de la empresa que hemos creado. Discutiré un marco de conceptos que sirven para entender el propósito, filosofía, métodos, y modelo de negocio de la empresa. Compartiré lecciones aprendidas a partir de retos enfrentado, errores y aciertos que se han cometido en el camino.

Bio:

Realicé la Licenciatura y Maestría en Ingeniería Eléctrica (área: Procesamiento Digital de Señales) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recibí mi Doctorado en Ciencias de la Computación en el Laboratorio de Información Visual del Departamento de Visión por Computadora, Universidad de Bristol, Reino Unido, trabajando en problemas relacionados con la visión artificial y robótica. Actualmente soy investigador adjunto en el Centro de Investigación en Inteligencia Avanzada y Robótica de la Universidad de Tamagawa, Japón. He estado trabajando en robots móviles y robots de servicio durante los últimos doce años y he presentado los resultados de nuestra investigación en revistas, conferencias y torneos de robótica nacionales e internacionales.


ABRAMOS LA CONVERSACIÓN SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO

Lic. Ana Urbina, Coach Ejecutivo y Entrenadora para empresas del sector de tecnología, retail y gobierno, 8 de abril 2022.

Resumen:

En la actualidad cada vez se hace más evidente la necesidad de lograr la equidad de género para que nuestra sociedad sea más justa, igualitaria y logre su pleno desarrollo con la participación activa tanto de hombres como de mujeres. Sin embargo, para muchos de nosotros es inconcebible que en algunos ámbitos aún prevalezcan índices de disparidad entre hombre y mujeres. Para lograr la equidad de género debemos empezar por hacer conciencia de la disparidad que existe y cómo a veces, queriéndolo o no, podemos llegar a contribuir en ella. Es por esto que necesitamos abrir la conversación en torno al tema de equidad de género, respondiendo algunos cuestionamientos como los siguientes: ¿qué entendemos por equidad de género?, ¿cuál es el marco legal que la acompaña?, ¿qué diferencias hay entre los conceptos género, sexo, sexualidad e identidad sexual?, y ¿cómo puedo yo fomentar la equidad de género? De esto y más conversaremos el próximo viernes 18 de marzo.

Bio:

La Lic. Ana Urbina es psicóloga con 28 años de experiencia en Capital Humano, Desarrollo Organizacional, Desarrollo Ejecutivo, Capacitación, Atracción de Talento, Comunicación Interna e implementación de sistemas para la gestión de Recursos Humanos. Actualmente es consultora, coach ejecutivo y entrenadora para empresas del sector de tecnología, retail y gobierno. Ana Urbina se considera una terapeuta apasionada por el desarrollo de las personas. 


MOLDEANDO EMPRESAS A TRAVÉS DE UN MINDSET DE INVESTIGADOR: 1100 DÍAS EN SPERIENTIA [STUDIO+LAB]®

Dr.Victor M. González, CEO & Fundador ​Sperientia: [studio+lab]® , 1o. de abril 2022

Resumen: 

Garantizar óptimas experiencias a los usuarios de productos y servicios digitales es una prioridad para muchas organizaciones en México y en el mundo. En 2019 comenzó operaciones Sperientia [studio+lab]®, agencia de investigación para la innovación que aplica conocimientos, métodos y estrategias para descubrir, evaluar y comparar aspectos de usabilidad, accesibilidad, experiencia, y valor percibido, para los productos de empresas líderes en sectores como retail, financiero, educación y entretenimiento. Comenzando con un equipo de 6 colaboradores, Sperientia [studio+lab] es ahora una empresa con más de 66 colaboradores de tiempo completo trabajando de manera remota y presencial desde 9 diferentes países en el continente Americano. Más de 1100 días marcan la experiencia de crear una empresa a través de una estrategia de Bootstrapping y creación (no atracción) de talento especializado partiendo de un programa de aprendices. En esta plática presentaré la influencia que ha tenido mi mindset como académico investigador en la definición de la empresa que hemos creado. Discutiré un marco de conceptos que sirven para entender el propósito, filosofía, métodos, y modelo de negocio de la empresa. Compartiré lecciones aprendidas a partir de retos enfrentado, errores y aciertos que se han cometido en el camino.

Bio:

Víctor M. González (Ph.D., MSc, Cert. Eng) es un consultor y experto internacional en innovación estratégica y el diseño de experiencias de usuario óptimas para productos y servicios digitales interactivos. Es el fundador y director de Sperientia [studio + lab], una agencia de investigación que ayuda a las empresas de América y Europa  a diseñar y crear mejores productos y servicios digitales. Con sede en San Andrés Cholula pero con 66 colaboradores distribuidos en México, Canadá, Colombia, EEUU, Costa Rica, Argentina, Perú, Chile y Brasil, hoy sirve a organizaciones lideres internacionales en sectores como comercio minorista, logística, salud, gobierno, educación, telecomunicaciones y finanzas.  El Dr. González ha ocupado cargos como profesor, docente e investigador en la Universidad de Manchester (Reino Unido), la Universidad del Azuay (Ecuador), la Universidad del Rosario (en Colombia) y la Universidad de California, en Irvine. Es profesor de tiempo parcial en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) donde enseña sobre innovación, diseño, diseño de productos y gestión estratégica de la tecnología. Desde 2019 es coach en el programa altMBA de Seth Godin.


MISINFORMATION IN THE CONTEXT OF COVID-19 PANDEMIC: AN INVESTIGATION OF HARM PERCEPTIONS AND RELATED SOCIAL MEDIA CONVERSATIONS

Prof. H. Raghav Rao, AT&T Distinguished Chair in Infrastructure Assurance and Security Carlos Alvarez College of Business, The University of Texas at San Antonio, 18 de marzo 2022.

Abstract:

In the environment of health crises, misinformation dissemination on social media has been shown to result in serious harms. In investigating misinformation harm, this paper focuses on two research questions: (1) How can the perceptions of harm from misinformation be characterized in health crises? (2) In what way are the harm perceptions associated with social media conversations in health crises? Focusing on the COVID-19 context, we address these research questions through two studies: In Study 1, we adapt the risk perception literature and utilize psychometric analysis to examine several COVID-19 misinformation scenarios, and characterize misinformation harm using three characteristics, i.e., unknown and dread (both of which are well known in the risk literature) and manageability (a concept that has hitherto not been discussed in the literature and is discovered in this paper). In Study 2, we follow a data driven approach that utilizes text mining to examine the association between harm perceptions and nature of communication in Twitterverse. We suggest propositions for future research. This research note is one of the early attempts at quantitatively measuring misinformation harms in the pandemic context. Our findings draw insights and suggestions for future related studies on misinformation harm. Keywords: Misinformation Harm, Risk Perception, Psychometric Analysis, Text mining, COVID-19 pandemic.

Bio: 

Dr. H.R. Rao was named the AT&T Distinguished Chair in Infrastructure Assurance and Security at The University of Texas at San Antonio Carlos Alvarez College of Business in January 2016. He also holds a courtesy appointment as full professor in the UTSA Department of Computer Science. Prior to working at UTSA, Professor Rao was the SUNY Distinguished Service Professor at the University at Buffalo. He graduated from Krannert Graduate School of Management at Purdue University


INTRODUCTION TO D-WAVE AND QUANTUM ANNEALING

Dr. Victoria Goliber, Senior Technical Analyst, D-Wave Systems Inc., 11 de marzo 2022

Abstract:

D-Wave's mission is to unlock the power of quantum computing for the world. In this seminar, we will introduce you to D-Wave's quantum computers and suite of software tools that are available through the Leap cloud platform. Starting with a high-level overview of quantum annealing, we'll explore how we can interact with the hardware using the Ocean Software Development Kit, a Python programming package. To conclude, we'll showcase some live demos and real-world customer applications.

Bio:

Dr. Victoria Horan Goliber, Senior Technical Analyst, joined D-Wave Systems in 2018 after working as a Research Mathematician for the US Air Force. In her current role, Dr. Goliber works with teams around the world to bring quantum annealing to a variety of groups through seminars, workshops, and conferences. She received her Ph.D. in discrete mathematics from Arizona State University through the U.S. Department of Defense Science, Mathematics, and Research for Transformation (SMART) Scholarship Program, and more recently completed a MS degree in computer science with a specialization in machine learning through Georgia Tech University.


NEW RESULTS ON PARAMETER ESTIMATION

Dr. Romeo Ortega, Profesor de Tiempo Completo Departamento de Sistemas Digitales, ITAM, 4 de marzo 2022

Abstract:

A new procedure to design parameter estimators for linear and nonlinear regressions, called dynamic regressor extension and mixing (DREM), was recently proposed. A key feature of DREM is that it transforms the problem of estimation of an q-dimensional parameter vector into the estimation of q decoupled, scalar parameters. It has been shown that consistent estimation of the unknown parameters is achieved in DREM with strictly weaker conditions than the standard persistent excitation one imposed in classical gradient descent and least squares estimators. The connection of DREM with classical functional Luenberger observers for time-varying systems was recently established.

The technique has been successfully applied to solve a variety of theoretical problems including system identification, adaptive control, state observation and estimation of nonlinearly parameterized model. It has also been instrumental in the solution of a series of practical engineering problems like adaptive control of robot manipulators, sensorless control of electromechanical systems, adaptive visual servoing, estimation of the state and the global inertia of power systems and state observation of chemical and biological reactors.

Bio: 

Romeo Ortega nació en Mexico. Obtuvo su grado de Ingeniero Mécanico y Eléctrico en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, México, su Maestría en Ingeniería en el Insituto Politécnico de Leningrado, URSS, y el grado de Doctor de Estado del Instituto Politécnico de Grenoble, Francia, en 1974, 1978 y 1984, respectivamente.

Trabajó en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y el CINVESTAV del IPN, hasta 1989. Fue Profesor Visitante en la Universidad de Illinois, EU, en 1987-1988, en la Universidad de McGill en 1991-1992 y fue “Fellow” de la Sociedad Japonesa de Promoción de la Ciencia (JSPS) en la Universidad de Sofía, Japón, en 1990-1991.

Trabajó como Director de Investigación del Consejo Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia en el Laboratorio de Señales y Sistemas de Supelec en Gif-sur-Yvette de 1992 a 2020. Actualmente es Profesor de tiempo completo en el ITAM, México. Sus areas de investigación son el control nolineal y adaptable, con énfasis en las aplicaciones ingenieriles.

El Dr Ortega ha publicado 6 libros, més de 360 artículos en revistas científicas internacionales, con un Indice h de 88 en Google Scholar. Es Miembro Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de la Academia de Ciencias de México. Es “IEEE Fellow Member” desde 1999 (“life” desde 2020) “IFAC Fellow” desde 2016. Ha colaborado como “Chairman” en varios comites y conferencias del IFAC y el IEEE, y participado en varios cuerpos editoriales de revistas internacionales. Actualmente, es “Editor in Chief” del “Int. J. Adaptive Control and Signal Processing” y “Senior Editor” del “Asian Journal of Control”, ambos de Wiley.


ALGORITMOS GENÉTICOS Y DIVERSIDAD DE GÉNEROS: ¿CUÁNTES Y QUIÉNES FORMAN LA POBLACIÓN?

Dr. Wilmer Efrén Pereira González, Departamento Académico de Computación ITAM, 25 de febrero de 2022 

Resumen:

Un algoritmo genético es una estrategia que pretende resolver problemas de optimización intratables en utilización de memoria o en tiempos de ejecución "razonables" ... Una de las fases es la selección de individuos o soluciones que se cruzaran y/o mutarán para generar nuevas soluciones que, en el curso de muchas generaciones, deberían aproximarse, al menos, a una solución sub-óptima.

En condiciones normales, el género no es relevante al momento de seleccionar los individuos de la población y, de hecho, ni siquiera se toma en cuenta pues los individuos se consideran "asexuados" ... sin embargo ... ¿Qué resultaría si se considera su género para obtener las nuevas soluciones del problema?. Más aún, ¿Qué resultaría si los individuos pueden elegir su pareja en lugar de que sea seleccionada por criterios pseudo-aleatorios?

En esta plática tocaremos estos puntos con algunos resultados y, sobre todo, expectativas del papel que juegan los criterios de elección (no selección) y el género o sexo en los algoritmos genéticos.

Bio:

El Prof. Wilmer Efrén Pereira González, es egresado de Ingeniería en Computación de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela. Realizó su Maestría en Redes de Computadoras en la École Supérieure d'Electricité de Francia y el Doctorado en Inteligencia Artificial de la Université de Rennes I, especificamente en la modelación de razonamiento automático a partir de lógicas no standards. Su investigación se ha centrado en la exploración de desempeño de técnicas de IA y sus aplicaciones en redes de computadoras.

Dr. Jürgen Symanzik, Professor at the Department of Mathematics and Statistics, Utah State University, Logan, Utah, USA, 21 de octubre de 2022.